Descarga de Wikiloc: descarga
Distancia: 3 kms.
Desnivel positivo acumulado: 80m.
Duración: 1 hora.
Nivel físico: fácil.
Nivel técnico: fácil (con algunos pasos de piedra)
Dificultad: fácil
Tipo de terreno: 100% Sendero
Descripción:
Uno de los lugares más y menos conocidos por los forasteros, quizá sea el «molino el Navarro», activo hasta la segunda mitad del siglo XX, y del que alguno lugareños aun guardan memoria.
Refugio del intenso calor en verano y presencia de la inversión térmica los días más despejados del invierno, es esta ruta un bonito paseo hacia el Río Guadalix.
Tendremos dos opciones de salida. Desde la depuradora o desde la escuela de hostelería. Donde desde ambas, nace un sendero, que desciende por el barranco que ha forjado el arroyo Casas.
Hace unos años, este era el desagüe natural de Pedrezuela, por lo que transitar por aquí no era en ocasiones el paseo más agradable, hoy en día, gracias a la instalación de la depuradora, solo quedan algunos restos de este ataque a la naturaleza.
Al poco de empezar el sendero, nos encontramos , unas hendiduras circulares, de forma escalonada sobre una piedra de granito muy características, de las que no existe mucha información.
Seguiremos el sendero pasando el primer puente de piedra del arroyo Casas, donde no siendo muy difícil tendremos especial cuidado, sobre todo si está mojado.
Después de fuertes lluvias, o en primaveras con mucho agua, podemos atender a pequeños saltos de agua. Más adelante volveremos a cruzar un segundo puente, en este caso del arroyo del Encinar.
Nos encontraremos una puerta, que debemos de cerrar para que el ganado quede en su sitio y seguiremos bajando, encontrándonos ya con una vegetación de ribera, indicándonos que estamos cerca del Río Guadalix.
En poco metros, nos sorprenderá el cambio de temperatura y de luz que nos ofrece la frondosidad del bosque de fresnos y chopos dándonos de cara con las ruinas de este antiguo molino.
Estando atentos, podremos observar los ojos del molino por donde entraba y salía el agua. Hoy en día entre zarzas.
Después de contemplar el pequeño remanso de agua que se forma, volveremos por el mismo camino que realizamos la baja.